«Tratándose de infracciones cometidas en el tratamiento de datos sensibles, como origen racial o étnico, estado de salud, creencias religiosas, preferencias sexuales u otros datos cuyo uso indebido pudiera generar discriminación, las sanciones podrán duplicarse», comentó Jorge Molet, director Jurídico de la empresa consultora ProDato.
El aviso no lo es todo
Las empresas que manejan datos personales deben entregar a los titulares de la información un aviso de privacidad, que es un documentoen que informan cómo serán tratados sus datos personales.
Sin embargo, aunque el aviso es un paso importante, es uno de los pasos intermedios o finales que se deben realizar. Para generarlo la empresa debe hacer previamente un análisis sobre el flujo los datos que recaba la empresa, qué tratamiento les dará, las transferencias que harán de ellos y el propósito, explicó Jorge Molet.
La claridad en el proceso ayudará al responsable de manejar los datos a estar preparado en caso de que alguno de sus clientes quiera conocer qué pasa con sus datos, así como desahogar los procedimientos de ejercicio de derechos ARCO -Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición- que tienen los titulares de esta información.
Ver entrevista completa en: http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2013/12/02/aviso-de-privacidad