Las máximas autoridades de protección de datos personales de 37 naciones anda muy preocupada por el nuevo bebé tecnológico de Google: Google Glass. Redactaron una carta conjunta a Larry Page, CEO y cofundador, donde instan al gigante de internet a informar sobre cómo sus gafas afectará la privacidad de las personas.
Su misiva plantea ocho preguntas clave:
1. ¿Qué hace Google Glass para cumplir con la ley de protección de datos?
2. ¿Cuáles son las garantías de privacidad que Google y los desarrolladores de aplicaciones están poniendo en su desarrollo?
3. ¿Qué información recopila Google a través de Glass y qué información se comparte con terceros, incluyendo a los desarrolladores de aplicaciones?
4. ¿Cómo usará Google esta información?
5. ¿Cómo afrontará Google en un futuro los problemas específicos del reconocimiento facial?
6. ¿Google está analizando las cuestiones sociales y éticas más amplias planteadas por dicho producto, por ejemplo, la colección de información acerca de otras personas?
7. ¿Ha analizado Google los riesgos en la privacidad?
8. ¿La compañía estaría dispuesta a hacer una demostración del dispositivo en cualquiera de nuestras oficinas?
La Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda, Suiza, Israel y México, subrayaron la necesidad de desarrollar productos que garanticen la privacidad de sus ciudadanos.
Una palomita al IFAI que se sumó a esta comitiva, porque no importa qué tan chulas estén las gafas, nuestra privacidad es primero.
Ojalá Google responda pronto, muy pronto.
¿Cómo funcionará Google Glass?
Google anunció el lanzamiento de sus gafas de realidad aumentada para el 2014. En teoría, revolucionará el mercado de los dispositivos móviles, será una extensión de los smarthphones, que te permitirá grabar videos y audios, además de acceder a las funcionalidades de tu móvil sin tener que sacarlo de tu bolsillo.